jueves, 14 de mayo de 2015

segunda generacion de la computadora

La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vació  por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:




El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

primera generación de las computadoras

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos tubos vacíos, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquinas.


Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

jueves, 7 de mayo de 2015

todo tipo de motos



 Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehiculos de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.
 Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.
El motor va normalmente posicionado de modo transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la marcha, independientemente del número de cilindros. Aunque hay excepciones muy conocidas y difundidas (bmw series «R» y «K» o moto guzzj serie «V», en los que el cigueñal es longitudinal). El número de cilindros varía desde uno, usual en cilindradas más pequeñas, hasta 6 en línea, siendo disposiciones muy frecuentes los 4 en línea y dos en V con diferentes ángulos. El dos cilindros paralelo transversal fue el sistema más usual en las cilindradas mayores hasta los años 70. A partir de entonces se popularizó de manera extraordinaria el 4 cilindros.
La lubricación se hace de modo común para el motor y el cambio, salvo en los dos tiempos (2T), tanto en modo de cárter húmedo como de cárter seco. La alimentación se hizo por carburador, tanto uno para dos cilindros como un carburados por cilindro, la disposición más frecuente; hast
El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya unmotor a vapor
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.3 4
Gottlieb Daimler usó un nuedelantera se comenzó a fabricar en 1894vo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión internade cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia.5 En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.6 7 Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda 

anime dragon ball z

 en dragon ball z es un anime muy entretenedor los cuales nos cuenta  la historia de un guerre sayajin
q poco a poco se hace mas fuerte y este tendra que cuidar la tierra de los personajes malos q iran apareciendo durante esta saga cada ves aparece guerres mas fuertes q entre goku y sus amigos tendran que derrotarlos

 este es gohan el hijo de goku el cual es el primero en convertirse en super sayajin numero 2 y hasi derrotan a un personaje malo llamad
 y estas son algunas faces de el guerrero legendario llamado goku...